Ropa con paneles solares, ¿la moda del futuro?
- YURI MARCELA LOPEZ UMBA
- 8 nov 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews, 3 noviembre 2021
Palabras claves: Cambio Climático, Energía limpia, moda, Ropa, sustentable.
En Finlandia se ha desarrollado una tecnología que consiste en paneles ultra finos que se pueden coser directamente a las prendas, un grupo de investigadores de la Universidad de Aalto (Finlandia) está trabajando para hacer realidad esta visión, han desarrollado una técnica para incrustar en los tejidos paneles solares invisibles que proporcionen una fuente de energía para dispositivos portátiles o teléfonos. Esto permitiría a los diseñadores crear prendas con energía solar sin alterar la estética del conjunto Si esta tecnología se ampliara, podría reducir nuestra dependencia de las fuentes de electricidad tradicionales.

La industria de la moda emite el 4% de todas las emisiones mundiales de carbono, además que esta acelera el cambio climático, con estas ideas innovadoras quizás se pueda reducir aún más la huella de carbono, pues gracias este nuevo diseño no emite gases de efecto invernadero, “Estos paneles solares funcionarían en la ropa, pero también en los textiles del hogar. Puedes imaginar cortinas o sofás que cosechan energía de la luz y la utilizan para alimentar dispositivos.” Elina Ilén. Ilén dice que los paneles solares pueden recoger energía de la luz artificial, aunque la luz solar es más eficaz. Y la cantidad de energía recogida depende de muchos factores, como el tipo de células solares utilizadas y la textura del material.
Estas nuevas tecnologías son una gran oportunidad de negocio, pues cada día se busca innovar en el mercado textil tratando de incorporar tecnología para entrar en el mercado de la inteligencia artificial, como en este caso que buscan que las prendas sean capaces de recargarse de energía y puedan cargar un teléfono completamente, es una gran idea pues resolvería el problema de que el teléfono se descargue y seria de manera inalámbrica, Las fábricas y las marcas de moda no tendrían que cambiar fundamentalmente sus tejidos, simplemente podrían coser las células solares bajo la capa de tejido exterior.
En mi opinión es una idea increíble aunque les falta mejorarla, pero con esto vemos que es posible además que estaría entrando a un nuevo mercado, esa empresa podrá ser una de las más reconocidas del mercado si logra tener éxito, aunque por ahora no me convence mucho pues existen muchos riesgos, como por ejemplo que se dañe por el lavado y pagar una gran suma de dinero por un producto que te dura 8 días no da mucha confianza, pero si es una buena innovación pero aun le falta perfeccionarla.
Comentarios