La comida orgánica es mejor para el clima, ¿cierto o falso?
- YURI MARCELA LOPEZ UMBA
- 18 may 2022
- 2 Min. de lectura
Expoknews, 4 de mayo de 2022
Palabras Claves: Cultivos, Urbano, ecológicos, genética, suelos.
En muchos estudios se demostró que la siembra ecológica, no es más respetuosa con el clima que la convencional si se evalúan estrictamente las emisiones, una investigación concluyó que las granjas requieren entre un 25% y 110% más del suelo para producir la misma cantidad de alimentos, porque los rendimientos son menores. Son noticias terribles para el clima porque conllevan el llamado, costo de oportunidad del carbono, cómo se mencionó en el artículo, el problema aquí es que la agricultura está abarcando lugares donde podrían haber ecosistemas naturales, como bosques y praderas que almacenan cantidades de carbono mucho mayores que los lugares agrícolas.

Otro problema es que los avances en la mejora genética, los plaguicidas y los fertilizantes, la maquinaria y las explotaciones han hecho que la productividad en las últimas décadas sea mayor y por ende tambien la contaminación y deterioro del suelo. Por eso las siembras sostenibles es una forma amigable de promover la agricultura climáticamente inteligente y prácticas como la rotación de cultivos las cosechas intercaladas, la cobertura, reducción del trabajo y compostaje que sería reguladas, además como sello de tranquilidad vendrían en los productos.
En mi opinión las cosechas orgánicas podrían funcionar en áreas muy grandes, donde cultiven a gran escala y que el suelo se ve más afectado, sin embargo no creo que sea la solución, pues considero que necesitamos una forma nueva en el que no invadamos hábitats naturales, como por ejemplo cochear en la áreas urbanizadas sin invadir las áreas rurales, ya que como sabeos más del 60% de la humanidad se encuentra en las ciudades. Por otro lado sé que los productos agrícolas modificados genéticamente no son un secreto y me parece que se podría invertir más en este tipo de productos.
Comentarios