¿Qué es la agricultura regenerativa?
- YURI MARCELA LOPEZ UMBA
- 5 mar 2022
- 2 Min. de lectura
ExpokNews , 21 de febrero de 2022
Palabras claves: Agricultura, técnicas, regenerativo, suelos, plantaciones, bienes.
Muchos de los problemas ambientales son por el mal manejo de los suelos y las continuas sequias, la agricultura regenerativa es el cúmulo de prácticas holísticas de gestión de la tierra con la finalidad de desarrollar la salud del suelo, la resiliencia de los cultivos y la densidad de los nutrientes, con ello se puede revertir el cambio climático, ya que reduce el carbono y mejora el ciclo del agua, también se puede conocer como una red que tiene interacción con otras entidades que cultivan, mejoran, intercambian, distribuyen y consumen bienes y servicios.
Dentro de la agricultura regenerativa no existe un enfoque único, al ser un modelo muy orgánico, cada sistema debe adaptarse a los sitios y condiciones de cada parte del mundo y para esto existen técnicas para desarrollarse por ejemplo, el Pastoreo rotacional qué Consiste en contener y mover animales a través de los pastos para mejorar la salud del suelo, las plantas y de los propios animales. Su importancia radica en que si los animales se mantienen en un mismo espacio por un largo periodo de tiempo, el suelo se degrada rápidamente.

Otra técnica es el Cultivos de cobertura consiste en mantener raíces vivas en el suelo que Reducen la erosión del suelo, aumentan la retención de agua, mejoran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad. Otra es la agricultura cero, es una técnica que deja el suelo intacto al plantar en lugar de perturbar el suelo a través del arado; la Agrosilvicultura combina los sistemas tradicionales de producción agrícola y ganadera con el forestal; Compostaje proceso natural de convertir los desechos (de estiércol o alimentos) en fertilizante.
Para concluir la agricultura regenerativa es una buena opción como método para combatir el deterioro de los suelos y a mi parecer algunas de estas técnicas las utilizan aquí en Colombia, pero es una buena opción si queremos ayudar a combatir de alguna manera los cambios climáticos, la técnica del compostaje la utilizamos incluso en nuestra finca y sirve para recuperar los nutrientes de la tierra y las plantas obtienen los nutrientes necesarios para producir sus frutos.
Comments