top of page

15 características de una escuela sustentable

ExpokNews, 18 de agosto de 2021


Palabras claves: sustentable, cultura, ahorro, estudiantes, escuelas, aprendizaje, conciencia.

Actualmente las nuevas generaciones nos interesamos en cuidar el planeta o nos atrae este tipo de prácticas, también es importante mencionar que desde las escuelas los niños empiezan a desarrollar sus conocimientos y si las escuelas les inculcan a los estudiantes tareas como ahorrar agua, electricidad, reutilizar y otras prácticas, estarán aportando en el desarrollo de un mejor cuidado del medio ambiente, pues estas nuevas generaciones serán más conscientes de lo que sus acciones pueden hacerle al planeta y por lo tanto estarán más comprometidas con su cuidado, por eso en el artículo presenta 15 características de una escuela sustentable: 1 ahorrar energía y dinero, reemplazando la iluminación por energía solar es una excelente opción pues de ahorraran hasta un 10 % de los gastos, además es una energía limpia y renovable; 2 Adopta nuevas formas de traslado, usar la bicicleta o caminar trae no solo beneficios al medio ambiente, sino que también a la salud de los alumnos; 3 Educa a los empleados y alumnos, crea una cultura de ahorro de energía;4 Fomenta y recompensa ideas y actividades que reduzcan el uso de energía, cuando se recompensa a un estudiante por ideas nuevas e innovadoras estará fomentándolos a continuar innovando; 5 Planea las compras con anticipación, Se puede empezar por averiguar lo que la escuela necesita con anticipación para obtener el mejor trato agrupar las compras del mismo proveedor puede reducir los costos de entrega, menos viajes significa menos combustible usado.


6 Compra bienes de consumo energéticamente eficiente y sostenible, productos hechos de materias reciclados o biodegradables ayudaran a impulsar la sostenibilidad en las aulas; 7 Reduce el desperdicio en las escuelas, implementar una cultura de reciclaje es la mejor opción; 8 Reutiliza antes de tirar, fomentar en los estudiantes a innovar con materiales que se pueden reutilizar como plásticos y cartón; 9 Reduce el desperdicio de alimentos y envases de la escuela, generando estrategias, como hacer un compostaje con los desperdicios motivando a los estudiantes a prender más sobre estos; 10 Alimentos sostenibles, alinear los menús con las épocas de cosechas ayudara en la reducción de costos; 11 Cultiva alimentos para ayudar a los estudiantes a comprender de dónde provienen, crear un área de jardín donde los estudiantes interactúen y además ayuden en la cosechas de estos alimentos; 12 Dedica tiempo para el desarrollo profesional y la reflexión, es importante establecer conexiones entre diversos problemas, personas y lugares; 13 Promueve el optimismo y la acción, con el objetivo de contribuir a un cambio positivo en la comunidad local y global; 14 Fomenta el observar la naturaleza y vida silvestre, les permitirá tener contacto directo con el medio ambiente y comenzarán a valorarlo; 15 Comprende cómo se interconecta toda la vida, la forma en que pensamos sobre la naturaleza o los derechos de los animales, al mismo tiempo que desarrollamos habilidades de pensamiento crítico y comunicación.



En mi opinión es necesario que fomentemos este tipo de prácticas en las escuelas, pero también incentivar a más escuelas a que implemente estos cambios, porque si más instituciones hagan estos cambios más se verá un cambio continuó y rápido, por ejemplo me hubiera gustado que en las escuelas donde estudie cuando era niña, se preocuparan mas por el medio ambiente e incentivara a más niños ahora jóvenes mayores de edad a el cuidado y desarrollo sostenible de ambiente, si estas escuelas hubieran hecho eso, habría más jóvenes preocupados por el cambio climático y actualmente habrían más personas innovando para mejorar esta situación, pero aún estamos a tiempo para que se cree este tipo de cultura en el mundo.

 
 
 

Commentaires


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page